Recaudación tributaria en México crece 7.2% en 2025

En México, la recaudación tributaria ha registado un crecimiento sostenido durante los primeros siete meses de 2025. 

Los datos publicados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) reflejan un incremento en los ingresos que han superado las metas establecidas en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF), lo que confirma la tendencia de fortalecimiento en la captación de recursos públicos.

En México, la recaudación tributaria ha registado un crecimiento sostenido durante los primeros siete meses de 2025. 

De enero a julio de 2025, los ingresos tributarios alcanzaron 3 billones 278 mil 808 millones de pesos, un aumento real de 7.2% respecto al mismo periodo del año anterior. 

En términos nominales, esto representó 334 mil 962 millones de pesos adicionales en este lapso frente a 2024, con un cumplimiento de 102.7% respecto a lo programado en la LIF.

Evolución de la recaudación 2019-2025

Estos son los ingresos tributarios registrados de enero a julio y su comportamiento al alza en los últimos años:

  • 2019: 1,958,257 MDP

  • 2020: 2,004,225 MDP (+45,968 / -0.8%)

  • 2021: 2,154,072 MDP (+149,847 / +2.3%)

  • 2022: 2,344,097 MDP (+190,025 / +1.1%)

  • 2023: 2,647,507 MDP (+303,410 / +6.2%)

  • 2024: 2,943,846 MDP (+296,339 / +6.1%)

  • 2025: 3,278,808 MDP (+334,962 / +7.2%)

Recaudación por tipo de impuesto

En el desglose por gravamen dado a conocer por el SAT, el Impuesto Sobre la Renta (ISR) aportó 1 billón 820 mil 409 millones de pesos, con un aumento real de 7% y 183 mil 605 millones adicionales respecto al mismo lapso de 2024.

El Impuesto al Valor Agregado (IVA) registró 911 mil 352 millones de pesos, con un crecimiento real de 8.3% y un incremento nominal de 101 mil 115 millones frente al año anterior.

Por su parte, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) sumó 379 mil 84 millones de pesos, 12 mil 102 millones más que en 2024.

Te puede interesar: Estos son los principales errores al atender la fiscalización electrónica del SAT

Plan Maestro 2025 del SAT

En México, la recaudación tributaria ha registado un crecimiento sostenido durante los primeros siete meses de 2025. 

El SAT señaló que estos resultados se alcanzaron gracias a la implementación del Plan Maestro 2025, cuyo objetivo es recaudar 5.3 billones de pesos en el año sin crear ni aumentar impuestos, impulsando a la vez una cultura de cumplimiento fiscal.

Entre las principales estrategias se encuentran el uso de herramientas tecnológicas para la vigilancia tributaria, la detección de irregularidades y el combate a la evasión y el contrabando. Las acciones incluyen:

  • Aplicación de técnicas analíticas para revisar obligaciones fiscales y patronales, así como el comercio de combustibles.

  • Uso de modelos estadísticos para identificar “factureras” y prácticas irregulares en importaciones.

  • Seguimiento de solicitudes de devolución atípicas de IVA, IEPS e ISR.

  • Intercambio de información con otras instituciones como la UIF, IMSS, STPS e INFONAVIT.

  • Fiscalización de sectores con alto riesgo de evasión y revisión de esquemas reportables.

Asimismo, se realizan operativos enfocados en el comercio exterior, con revisiones en puntos como:

  1. Abusos en la certificación de IEPS e IVA.

  2. No retorno de importaciones temporales.

  3. Uso indebido de tratos arancelarios preferenciales.

  4. Falta de permisos en importaciones.

  5. Aplicación incorrecta de tasa 0% en IVA.

  6. Valoración aduanera inexacta.

  7. Clasificación arancelaria errónea.

  8. Uso indebido de beneficios de tratados de libre comercio.

  9. Omisión en la retención del IVA a extranjeros sin establecimiento permanente.

  10. Declaraciones incorrectas en pedimentos.

Los resultados de enero a julio de 2025 muestran un desempeño positivo en la recaudación tributaria, con incrementos sostenidos en ISR, IVA e IEPS. 

El SAT destacó que el fortalecimiento de la fiscalización mediante el Plan Maestro 2025 y el uso de tecnología han sido factores clave para superar las metas establecidas en la Ley de Ingresos. Con ello, la autoridad busca consolidar un sistema tributario más eficiente y con mayor control sobre la evasión y el contrabando.

Con información del SAT

Anterior
Anterior

SCJN invalida prisión preventiva y delincuencia organizada en delitos fiscales

Siguiente
Siguiente

Cancelación de sellos digitales: prevención y acciones ante el SAT