Cancelación de sellos digitales: prevención y acciones ante el SAT

En el entorno fiscal mexicano, los certificados de sellos digitales son esenciales para que los contribuyentes puedan emitir facturas y cumplir con sus obligaciones tributarias, por lo que su cancelación o suspensión puede paralizar sus operaciones, afectando gravemente su flujo de efectivo. 

En 2025, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha reforzado su vigilancia con ayuda de tecnologías, como Big Data e inteligencia artificial, para detectar rápidamente inconsistencias, lo que demanda un cumplimiento más estricto y automatizado.

Fundamento legal y causales más comunes

Durante el webinar ¡Cancelación de Sello Digital! Cómo evitarlo o solucionarlo, Yessica Frías Ramírez, socia de Integratax, explicó que los sellos digitales, regulados principalmente en los artículos 17-H y 17-H Bis del Código Fiscal de la Federación y en la regla 2.2.15. de la Resolución Miscelánea Fiscal, garantizan la autenticidad e integridad de las facturas electrónicas. 

Sin embargo, diversas situaciones pueden ocasionar su suspensión o cancelación, entre ellas:

  • Incumplir con la presentación de la declaración anual por un periodo superior a un mes posterior al plazo legal establecido.

  • Acumular dos o más declaraciones provisionales o definitivas no presentadas.

  • Tener tres o más declaraciones omitidas en el mismo año calendario bajo el RESICO.

  • Tener estatus de “domicilio no localizado” por no solicitar la verificación tras un cambio.

  • Diferencias entre lo declarado y lo registrado en los CFDI emitidos.

  • Relación con contribuyentes listados en el artículo 69-B (operaciones simuladas) sin desvirtuar la causal.

  • Falta de medios de contacto actualizados o autentificados en el Buzón Tributario.

Estas causales no requieren una auditoría formal previa; con la fiscalización electrónica que mantiene permanentemente el SAT, basta con que sean detectadas en sus bases de datos.

Te puede interesar: Estos son los principales errores al atender la fiscalización electrónica del SAT

Procedimiento de restricción y plazos

Cuando la autoridad detecta una causal, puede restringir temporalmente el uso de los sellos digitales mediante oficio notificado a través del Buzón Tributario. A partir de la recepción, el contribuyente cuenta con 40 días para presentar la documentación que desvirtúe o subsane la irregularidad.

Al realizar la solicitud de aclaración, la autoridad está obligada a restablecer los sellos al día siguiente. Esta acción es temporal mientras se analiza la información. 

El SAT dispone de 10 días hábiles para emitir una resolución. Si no se atiende el requerimiento o la documentación no es suficiente, se dejarán sin efecto los certificados.

Ejemplos y estrategias

En casos como diferencias entre declaraciones anuales y CFDI, es común que el SAT requiera comprobantes y ajustes mediante declaraciones complementarias. 

La especialista señaló que mantener el Buzón Tributario actualizado y revisarlo de forma frecuente es clave, ya que todas las notificaciones se realizan por este medio.

Si los sellos son cancelados definitivamente, el contribuyente aún puede:

  • Presentar un nuevo caso de aclaración, si así lo permite la resolución.

  • Impugnar mediante recurso de revocación o juicio contencioso-administrativo, con un plazo de 30 días hábiles.

  • Promover un amparo indirecto o presentar una queja en la PRODECON cuando la autoridad no restablezca los sellos en el plazo legal.

Prevención y cumplimiento

La mejor estrategia es prevenir la contingencia. Para ello, Yessica Frías recomendó implementar revisiones internas periódicas, realizar conciliaciones mensuales de CFDI con lo declarado, verificar el domicilio fiscal, confirmar el estatus de proveedores para evitar relación con Empresas que Facturan Operaciones Simuladas (EFOS) y desarrollar protocolos internos para responder a requerimientos.

Además, mantener actualizada la información de socios, accionistas y representantes legales ante el SAT, y establecer un calendario fiscal para asegurar la presentación oportuna de declaraciones.

La cancelación de sellos digitales puede detener por completo la operación de una empresa. Un control interno sólido, la consulta constante del Buzón Tributario y la asesoría de especialistas en materia fiscal son esenciales para evitar esta situación o resolverla oportunamente si ocurre.

Conoce todos los detalles sobre este tema, mirando el webinar completo en este enlace.

Siguiente
Siguiente

Claves para una devolución de IVA sin tropiezos