Compliance y gestión de riesgos: claves para proteger a la empresa
La prevención del lavado de dinero y la implementación de programas de cumplimiento estratégico, fiscal y económico son asuntos de creciente importancia para las empresas en México.
En este contexto, la interconexión de datos, la fiscalización y la responsabilidad penal corporativa demandan estructuras sólidas de cumplimiento que garanticen la operación y reduzcan riesgos.
En esa línea, Carlos A. Pérez Macías, presidente de la World Compliance Association México, compartió recomendaciones que las empresas deben considerar para enfrentar los retos normativos y fortalecer la cultura organizacional en torno al cumplimiento.
Compliance como herramienta estratégica y prevención de lavado de dinero
Durante el webinar Prevención del lavado de dinero y compliance estratégico: proteja a su empresa, impulse su crecimiento, el especialista explicó que el compliance debe entenderse no solo como una obligación legal, sino como una estrategia que permite un crecimiento sostenible.
En México, la coordinación entre autoridades fiscales y financieras ha elevado los estándares, por lo que ahora las empresas deben documentar decisiones, monitorear operaciones y establecer trazabilidad en sus procesos.
Asimismo, recordó que el lavado de dinero es el proceso mediante el cual recursos ilícitos ingresan al sistema financiero por medios legales para ocultar su origen.
En este sentido, las llamadas “actividades vulnerables” —como la venta de inmuebles, automóviles, joyas, servicios profesionales y criptomonedas— requieren especial atención, ya que pueden prestarse a este tipo de operaciones. Por ello, las empresas están obligadas a implementar sistemas de control y realizar reportes oportunos.
De hecho, no presentar los avisos obligatorios puede generar sanciones millonarias, incluso superiores a las utilidades obtenidas en una operación.
Te puede interesar: SCJN invalida prisión preventiva y delincuencia organizada en delitos fiscales
Riesgo y responsabilidad corporativa
Para reducir estas contingencias y blindar a las organizaciones frente a sanciones, los consejos de administración y directivos deben aprobar manuales y asumir la responsabilidad sobre los retos estratégicos y legales, ya que, una deficiencia en los controles puede convertir a la empresa en partícipe o autora de delitos relacionados.
El cumplimiento debe abarcar todas las áreas de la organización —fiscal, laboral, protección de datos y prevención del lavado de dinero— evitando que se trabajen de manera aislada.
Carlos A. Pérez Macías destacó que el compliance requiere un sistema estructurado que considere amenazas estratégicas, operacionales, reputacionales y legales. Enfatizó que no se trata únicamente de cumplir con la ley, sino de integrar principios de buen gobierno y gestión de riesgos en toda la organización.
Cumplimiento como pilar de sostenibilidad
El especialista subrayó que la prevención del lavado de dinero y el compliance estratégico no deben verse como cargas administrativas, sino como pilares de sostenibilidad empresarial.
Contar con manuales, procesos claros y una gestión integral de eventualidades fortalece a las organizaciones y las protege frente a sanciones y responsabilidades.
En sus palabras, “el cumplimiento normativo es un elemento indispensable para consolidar una cultura empresarial sólida y prevenir problemas legales y financieros”.
Para conocer más sobre este tema, consulta la grabación del webinar en este enlace.