Vigila estos puntos al emitir el complemento Carta Porte
Emitir correctamente el CFDI con complemento Carta Porte es esencial para cumplir con la normativa vigente en México y evitar sanciones, multas o problemas durante el traslado de mercancías por vías federales en el país.
Este complemento es obligatorio para amparar el traslado de bienes dentro del territorio nacional y debe contener información precisa y verificable.
A continuación te compartimos algunos puntos importantes a los cuales poner atención para que puedas llenar este complemento de forma adecuada y eficiente.
La información para el llenado
Para comenzar, asegúrate de tener todos los datos necesarios actualizados y completos antes de iniciar el llenado del complemento Carta Porte.
Entre la información indispensable se encuentra:
Datos del emisor (RFC, razón social, domicilio fiscal).
Datos del receptor o destinatario (RFC, dirección exacta).
Información detallada del transporte que realizará el traslado, como el tipo de medio, placas, modelo del vehículo y datos del operador.
Descripción precisa de la mercancía a transportar: cantidad, unidad de medida, valor y características específicas.
Origen y destino de la mercancía con direcciones completas y válidas, incluyendo código postal.
El tipo de CFDI
Para que tu proceso de emisión y timbrado del CFDI con el complemento Carta Porte sea correcto, debes identificar claramente qué tipo de comprobante debes emitir según la operación:
CFDI de traslado: cuando transportas mercancías propias.
CFDI de ingreso: cuando se presta un servicio de transporte para terceros, es decir, se factura por el servicio de traslado.
Además, deben utilizarse los conceptos permitidos dentro de cada tipo de CFDI para cumplir con la ley y evitar discrepancias o devoluciones del folio fiscal.
Te puede interesar: Autoridad intensifica fiscalización a Carta Porte, esto debes tener en cuenta
Observaciones y errores comunes del llenado
Uno de los errores es dejar campos obligatorios vacíos o con información inexacta. Esto puede invalidar el documento o generar problemas fiscales y operativos.
Por ello, se recomienda colocar la información detallada y precisa de la mercancía transportada, respetando catálogos oficiales y usando correctamente los formatos y las claves proporcionadas por el SAT, evitando abreviaturas o datos faltantes.
Rodrigo Pérez, socio director de comercio exterior en AP Consultores Legales, señala que entre los errores más comunes detectados en la práctica al emitir el complemento están los siguientes:
Descripciones incorrectas de las mercancías.
Claves equivocadas.
Unidades de medida imprecisas.
Cantidades que no coinciden con la factura.
Estas inconsistencias pueden generar problemas durante las revisiones en carretera, por lo que se recomienda revisar cuidadosamente los datos antes de emitir el CFDI.
Los catálogos y guías del SAT
El SAT publica instructivos y catálogos oficiales para todos los datos que se deben capturar, como claves de productos, servicios, unidades de medida, motivos de transporte, entre otros.
Utiliza siempre las versiones más recientes para evitar rechazos en el sistema. También verifica que la información del vehículo, operador y aseguradora coincidan con los registros oficiales del fisco, pues cualquier diferencia puede generar observaciones.
El uso de la tecnología
La adopción de soluciones digitales se ha vuelto esencial para las empresas que buscan cumplir con sus obligaciones fiscales de manera eficiente.
En el caso del complemento Carta Porte, la automatización de procesos permite minimizar errores, asegurar la correcta emisión de documentos y mantener una operación más ágil.
Con nuestra solución Vitel Carta Porte, lleva tus procesos de forma integral, desde el llenado hasta el timbrado, asegurando el cumplimiento normativo gracias a sus conciliaciones con la información del SAT y optimizando el tiempo dedicado a estas tareas.
Solicita una demostración y descubre cómo esta plataforma simplifica la gestión documental de tu empresa y fortalece tu cumplimiento fiscal.