SAT reduce devoluciones de impuestos en 2025
Durante los primeros cinco meses de 2025 se registró una reducción en las devoluciones de impuestos realizadas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), lo que ha llamado la atención de contribuyentes, especialmente de empresas que dependen de estos recursos para mantener su liquidez.
En este blog analizamos las disminuciones observadas en las devoluciones del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y del Impuesto al Valor Agregado (IVA), así como algunas recomendaciones clave que pueden ayudar a las empresas a optimizar sus procesos y facilitar la recuperación de saldos a favor.
La reducción de devoluciones
De enero a mayo de 2025, la devolución del ISR por parte del fisco a personas físicas y morales, se redujo un 11.7% real en comparación con el mismo periodo del año anterior, alcanzando un monto de 43 mil 432.5 millones de pesos.
Como proporción del total recaudado por este impuesto, las devoluciones pasaron de representar el 3.9% entre enero y mayo de 2024, al 3.2% en el mismo lapso de 2025, según datos del SAT.
En el caso del IVA, las devoluciones registraron una disminución anual real de 1.4%, sumando 353 mil 469 millones de pesos. La proporción de devoluciones frente al total recaudado bajó de 61.7% a 54.1% en el mismo periodo.
En términos generales, las devoluciones de todos los impuestos disminuyeron 3.1% anual real durante los primeros cinco meses de este año, sumando 401 mil 795 millones de pesos.
Los retrasos del fisco
El despacho Basham, Ringe y Correa señaló que los rechazos en devoluciones han aumentado desde el sexenio anterior.
De acuerdo con Gerardo Nieto, socio de la firma, aunque la ley establece un plazo de 40 días hábiles para realizar las devoluciones, este puede extenderse hasta dos o tres meses e incluso a un año y medio, debido a solicitudes adicionales de información y el uso de facultades de comprobación por parte de la autoridad.
Esta situación ha afectado la liquidez de las empresas, dificultando el cumplimiento de obligaciones como el pago de sueldos, proveedores e impuestos.
Buenas prácticas para devoluciones de IVA
Verónica Pena, gerente de impuestos en Grant Thornton Tijuana, compartió recomendaciones para mejorar los procesos de devolución de IVA, enfocándose en el cumplimiento de requisitos y controles internos para evitar discrepancias fiscales.
Entre las principales acciones que sugirió se encuentran:
Control y validación de información: mantener registros actualizados y revisar periódicamente los datos contenidos en los CFDI para detectar y corregir discrepancias oportunamente.
Cumplimiento de requisitos de acreditación: asegurarse de que el IVA trasladado esté debidamente pagado y documentado. Inconsistencias o pagos fuera de plazo pueden llevar al rechazo del acreditamiento.
Uso correcto de los portales del SAT: adaptarse a los cambios en las plataformas y actualizaciones para minimizar errores en declaraciones y manejo de información fiscal.
Fortalecimiento de procesos internos: implementar controles administrativos que incluyan la conciliación de operaciones, emisión de complementos de pago y verificación del cumplimiento fiscal en las facturas.
Revisión de normatividad y criterios: consultar la legislación vigente, criterios normativos y jurisprudencia relevante, incluyendo los criterios de la PRODECON, que ofrecen interpretaciones útiles.
Te pude interesar: Claves para sobrevivir la fiscalización 2025
Materialidad de operaciones, punto esencial para devolución de IVA
Por su parte, Rafael Rubí, Office Managing Partner-Tijuana en Grant Thornton, indicó que el SAT ha puesto mayor énfasis en comprobar la materialidad de las operaciones como condición para autorizar devoluciones.
La revisión de materialidad implica verificar que las operaciones efectivamente se realizaron. Esto requiere justificar cada gasto relacionado con saldos a favor, incluyendo contratos, registros y, en algunos casos, evidencia fotográfica de los servicios prestados.
Además del cumplimiento tradicional, el SAT se ha enfocado en sectores como la industria maquiladora y empresas con programas IMMEX, utilizando herramientas tecnológicas para analizar grandes volúmenes de datos y detectar operaciones de riesgo o posibles fraudes fiscales.
Rubí destacó que las devoluciones de IVA enfrentan mayores exigencias documentales, por lo que recomendó implementar programas internos de cumplimiento fiscal, automatizar procesos y fomentar la colaboración entre áreas de comercio exterior y finanzas.
Un cumplimiento fiscal adecuado, además de facilitar las devoluciones, contribuye a reducir riesgos y sanciones, y mejora la posición de la empresa frente a la autoridad.
En este contexto, el SAT continúa reforzando un sistema fiscal más estricto, impulsado por la tecnología y orientado a la transparencia operativa.
Con información de Reforma