SAT emite notificaciones por proveedores cancelados en el REPSE

El cumplimiento en materia de subcontratación de servicios y obras especializadas sigue siendo un tema de relevancia para las empresas en México. 

El SAT ha notificado a empresas por operaciones con proveedores cancelados del REPSE, sin embargo, algunas no eran servicios especializados. Conoce los detalles.

Recientemente, diversas empresas han recibido notificaciones del Servicio de Administración Tributaria (SAT) relacionadas con operaciones de proveedores que fueron cancelados del Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas (REPSE). 

Estas notificaciones han generado dudas entre especialistas y contribuyentes sobre la forma en que la autoridad fiscal está identificando dichas operaciones, pues hay casos en los que las operaciones señaladas no tienen relación con servicios especializados.

Notificaciones del SAT y operaciones observadas

El SAT ha señalado a contribuyentes que ciertas operaciones que han reportado no tienen efectos fiscales debido a que al proveedor del servicio se le canceló su inscripción al REPSE.

Sin embargo, dentro de estos casos existen algunos que no corresponden a servicios especializados, ya que no se puso personal a disposición del contratante en sus instalaciones.

Esta situación ha generado incertidumbre por entender cómo el SAT detecta y clasifica estas operaciones..

Posibles mecanismos de detección del SAT

La autoridad fiscal ha detallado en diferentes normativas y medios, entre ellas el Plan Maestro de Fiscalización 2025, que entre sus estrategias para detectar el incumplimiento de contribuyentes se encuentra el cruce de información con otras instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

En este contexto, existen vías por las cuales la autoridad fiscal podría estar identificando y clasificando estas operaciones:

  1. Cruce de RFC con la base del REPSE: el SAT puede verificar si los proveedores están registrados en el REPSE mediante el cruce de datos con el Registro Federal de Contribuyentes.

  2. Revisión de claves de productos y servicios en CFDI: la autoridad puede revisar las claves utilizadas en los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) para determinar si corresponden a servicios especializados.

  3. Análisis de la descripción del CFDI: también puede analizar las descripciones incluidas en los CFDI para evaluar si se refieren a servicios especializados.

Te puede interesar: Conoce lo que contempla el Plan Maestro 2025 del SAT

Recomendaciones ante notificaciones del SAT

Cuando los contribuyentes reciben notificaciones automáticas de parte del fisco a través del buzón tributario, es fundamental contar con evidencia documental que permita aclarar la situación. 

La documentación puede incluir contratos, facturas, registros en la plataforma del REPSE u otros documentos que acrediten lo siguiente:

  1. Que no se trató de servicios especializados: demostrar que la operación no correspondía a un esquema de subcontratación REPSE.

  2. Que el proveedor tenía REPSE vigente: comprobar que, en la fecha de la operación, el proveedor contaba con su registro al día.

Contar con esta información es clave para responder adecuadamente a las notificaciones y evitar la indebida aplicación de disposiciones fiscales.

El SAT ha notificado a empresas por operaciones con proveedores cancelados del REPSE, sin embargo, algunas no eran servicios especializados. Conoce los detalles.

Cancelaciones del REPSE durante 2024

La STPS informó que durante 2024 se cancelaron 16 mil inscripciones al REPSE, lo que representó cerca del 11% de los registros activos.

Estas bajas estuvieron relacionadas con incumplimientos en materia fiscal y de seguridad social, de acuerdo con el Programa de Inspección 2025.

La dependencia indicó que un porcentaje de empresas en el padrón no cumplía con sus obligaciones, lo que generaba riesgos laborales. El cruce de información entre la STPS, el SAT, el Infonavit y el IMSS permitió identificar a las compañías que incumplieron y que, en consecuencia, perdieron su registro.

La importancia del uso de tecnología

La vigilancia de las autoridades fiscales y laborales en materia de servicios especializados exige a las empresas mayor control y preparación documental. Las cancelaciones del REPSE y las negativas de efectos fiscales a operaciones reportadas reflejan los retos que enfrentan las empresas para cumplir con la normativa vigente. 

Por ello, la implementación de soluciones tecnológicas se vuelve indispensable para reducir cargas administrativas, eficientar procesos y garantizar la validación del estatus fiscal y de seguridad social de los proveedores.

Nuestra plataforma Mi Repse simplifica la comprobación de cumplimiento de proveedores REPSE, además de agilizar la recepción y entrega de documentos, verificando su autenticidad para prevenir sanciones derivadas de falsificaciones. Conoce más solicitando una demostración en este enlace.

Siguiente
Siguiente

Jurisprudencia define plazo máximo para cancelar CFDI