Precios de transferencia: foco del SAT para fiscalizar a empresas IMMEX

La fiscalización del Servicio de Administración Tributaria (SAT) hacia las operaciones entre partes relacionadas ha cobrado mayor relevancia, particularmente en el caso de las empresas con programa IMMEX. 

Los precios de transferencia representan una obligación clave para empresas IMMEX que requiere alineación con las estrategias operativas y financieras de las compañías para evitar ajustes y sanciones.

En este contexto, los precios de transferencia representan una obligación clave que requiere alineación con las estrategias operativas y financieras de las compañías para evitar ajustes y sanciones.

Mayor escrutinio fiscal y uso de tecnología

Los precios de transferencia buscan asegurar que las operaciones entre compañías de un mismo grupo se realicen como si fueran transacciones entre empresas independientes, es decir, a valores de mercado. 

En el caso de las maquiladoras, la mayoría opera con partes relacionadas en el extranjero, lo que las hace especialmente susceptibles a revisiones fiscales. 

De acuerdo con los especialistas de Grant Thornton, César Ortiz, socio de Precios de Transferencia, y Nidia Fajardo, gerente de Precios de Transferencia, el SAT, a través de la Dirección General de Grandes Contribuyentes, ha incrementado las auditorías en esta materia.

Debido a ello, ha logrado un aumento de 367% en la recaudación por precios de transferencia en los últimos cinco años, al pasar de 28 mil 966 millones de pesos (mdp) en 2019 a 106 mil 178 mdp en 2024. Tan solo en 2024, la recaudación alcanzó los 19 mil mdp en este rubro.

El Plan Maestro de Fiscalización 2024 ha identificado a 16 mil 131 grandes contribuyentes, que representan apenas el 0.2% del total de contribuyentes en el país, pero aportan el 52% de la recaudación nacional. 

La estrategia del SAT contempla una mayor vigilancia apoyada en el uso de tecnología e inteligencia artificial, además de acciones persuasivas como el envío de cartas de invitación y la publicación de tasas efectivas de ISR por sector.

Te puede interesar: DIEMSE, herramienta esencial para fiscalizar a industrias

Errores comunes y culminación del APA

Entre los errores más comunes detectados en las revisiones de precios de transferencia se encuentran: 

  • Análisis deficientes sin contextualización económica ni caracterización adecuada de funciones y riesgos.

  • Interpretación incorrecta del principio de plena competencia.

  • Omisión de sustancia económica.

  • Mala elección del método de análisis.

  • Concentración de la planeación fiscal en un solo asesor, lo que puede representar un conflicto de interés.

Los precios de transferencia representan una obligación clave para empresas IMMEX que requiere alineación con las estrategias operativas y financieras de las compañías para evitar ajustes y sanciones.

En el caso de las maquiladoras, las opciones de cumplimiento han evolucionado. Hasta 2021 podían optar por un estudio de precios de transferencia o presentar un Acuerdo Anticipado de Precios (APA). Sin embargo, a partir de 2022 la única opción disponible es el Safe Harbor, que implica un cálculo estandarizado y sin negociación con la autoridad.

APA pendientes y nueva metodología QMA

Según los expertos, en 2025 aún hay empresas esperando resolución de APA de ejercicios anteriores al cambio de regla, lo que ha generado incertidumbre fiscal y requerimientos adicionales por parte del SAT.

La autoridad ha establecido dos metodologías diferentes para resolverlos: una para los ejercicios 2019 y anteriores, y otra para 2020-2024, denominada QMA (Qualified Maquiladora Approach). 

El fisco ha ofrecido beneficios a quienes se ajusten a estas metodologías, como la posibilidad de concentrar todos los ajustes de varios ejercicios en una sola declaración complementaria correspondiente al último ejercicio solicitado, con lo cual se puede reducir el monto por recargos y actualizaciones.

Preparación anticipada ante un entorno fiscal más riguroso

En este escenario, los especialistas recomiendan a las empresas mantenerse al día en sus obligaciones informativas y documentales, actualizar los medios de contacto en su buzón tributario y monitorear de cerca los requerimientos de la autoridad, ya que se prevé que en los próximos meses aumenten las acciones de fiscalización.

Además, resulta importante coordinarse con sus corporativos para anticipar y comunicar el impacto financiero de los cambios en los márgenes de utilidad determinados por el SAT.

Los ajustes en la fiscalización y en las opciones de cumplimiento en materia de precios de transferencia representan un reto operativo para las empresas IMMEX. 

La preparación anticipada y el seguimiento puntual a las disposiciones fiscales se perfilan como factores determinantes para mitigar riesgos en un entorno de mayor escrutinio.

Si quieres conocer más sobre el tema, te invitamos a ver el webinar completo en este enlace.

Siguiente
Siguiente

IMSS publica listado de contratos de servicios u obras especializados