Falta de vigilancia a proveedores REPSE, causal para perder certificación IVA e IEPS

¿Sabías que tu certificación IVA e IEPS puede estar en riesgo si no das seguimiento puntual al cumplimiento fiscal de tus proveedores del Registro de Prestadoras de Servicios Especializados (REPSE)?

Aunque pudiera parecer que son temas separados, los requisitos de la certificación señalan esto como una obligación que las empresas deben seguir para conservarla y mantener los beneficios fiscales que brinda.

En este blog te explicaremos los detalles y el fundamento legal de esta obligación.

El fundamento legal

¿Sabías que tu certificación IVA e IEPS puede estar en riesgo si no das seguimiento puntual al cumplimiento fiscal de tus proveedores del Registro de Prestadoras de Servicios Especializados (REPSE)?

Fernando Acosta, socio retirado de Grant Thornton Tijuana, e Irán Uribe, gerente de comercio exterior de la misma firma, señalan que una de las obligaciones que más se ha descuidado por parte de las empresas es la vigilancia del cumplimiento fiscal de los contratistas que prestan servicios especializados.

Este requisito está contemplado en la regla 7.1.1 fracción III de las Reglas Generales de Comercio Exterior, la cual señala:

“En caso de subcontratar servicios especializados o la ejecución de obras especializadas, cumplir con lo establecido en el artículo 27, fracción V, tercer párrafo de la Ley del ISR”.

Por su parte, este artículo señala que el contratante debe verificar que el proveedor cuente con su registro REPSE vigente y debe recabar los comprobantes fiscales del pago de salarios, impuestos retenidos y documentos del cumplimiento de obligaciones ante el IMSS e Infonavit.

¿Las empresas cumplen con esto?

Acosta señala que en la práctica esta obligación es ampliamente ignorada. “Nunca hemos visto en ningún cliente que se cumpla eso, nadie lo cumple”, afirma. 

Ya se han identificado casos en los que la autoridad solicitó la documentación relacionada con el REPSE de los proveedores, sin que las empresas pudieran entregarla en tiempo, lo que derivó en la cancelación de la certificación.

¿Sabías que tu certificación IVA e IEPS puede estar en riesgo si no das seguimiento puntual al cumplimiento fiscal de tus proveedores del Registro de Prestadoras de Servicios Especializados (REPSE)?

Uribe explica que uno de los errores más comunes es delegar este tipo de requisitos a áreas como recursos humanos, sin tomar en cuenta que la certificación IVA e IEPS corresponde al ámbito fiscal y administrativo. 

“La certificación no es de comercio exterior, es de administración, porque es IVA, son impuestos”, afirma.

Además, muchas de las empresas subcontratadas, como las de seguridad privada, operan desde domicilios fiscales mínimos, sin empleados registrados, lo que aumenta el riesgo para las compañías contratantes. 

En al menos dos casos llevados por los especialistas, la falta de documentación del cumplimiento por parte de los proveedores llevó a que la autoridad iniciara procedimientos de revisión y solicitara en un plazo de 20 días los elementos para desvirtuar las observaciones, lo cual no fue posible.

Por ello, es importante que las empresas revisen con atención sus contratos de servicios especializados, verificar que los proveedores cuenten con su REPSE vigente y mantengan archivada la documentación comprobatoria de forma física y digital. “Revisen esto, porque es muy importante”, señala Acosta.

Te puede interesar: ¿Qué puede ocasionar que a un proveedor le cancelen el Repse?

La tecnología como alternativa de cumplimiento

Seguir de manera puntual el cumplimiento de proveedores de servicios especializados puede ser una tarea tardada y complicada. Sin embargo, existen soluciones tecnológicas que simplifican este proceso y reducen el tiempo dedicado hasta en un 70% para que la atención se enfoque en el análisis y toma de decisiones.

Mi Repse, de Vitel, te permite agilizar la validación del cumplimiento de tus proveedores de manera sencilla gracias a un dashboard que muestra quienes son cumplidos y quienes no, visualizando además cuáles documentos les hace falta entregarte.

Simplifica el envío y recepción eficiente de documentos clave como opiniones de cumplimiento, acuses de registro al REPSE, comprobantes de pago al SAT, IMSS y otros más, verificando su autenticidad de manera automática y manejando desde la plataforma el proceso de seguimiento y solicitud.

Reduce tiempo y costos al centralizar toda la información en un solo sistema. Conoce más solicitando una demostración sin compromiso.

Anterior
Anterior

Claves para sobrevivir la fiscalización 2025 I Radio Incomex

Siguiente
Siguiente

¿Qué implica ser responsable solidario en materia fiscal y de seguridad social?