Evita estos 6 errores al emitir un CFDI

La correcta emisión y timbrado del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) es esencial para la deducibilidad, la contabilidad y el cumplimiento fiscal de las empresas en México.

Con el SAT reforzando las revisiones y empleando herramientas de análisis y algoritmos predictivos, los errores en los CFDI pueden derivar en auditorías, multas y bloqueo de certificados. 

Evita errores al emitir y timbrar CFDI. Conoce sus consecuencias, cómo prevenirlos y el impacto del uso de IA del SAT en revisiones fiscales.

En los últimos años, la autoridad fiscal ha modernizado sus mecanismos de revisión: combinando Big Data, algoritmos y modelos de inteligencia artificial para priorizar casos de riesgo y detectar inconsistencias entre declaraciones y CFDI. 

Como resultado, los errores que antes pasaban desapercibidos, hoy se identifican con mayor rapidez y a gran escala. Esto se traduce en un aumento en la focalización de auditorías programadas.

Los errores más comunes

Muchos errores provienen de fallas en los datos del emisor o receptor, falta de renovación o problemas técnicos con el Certificado de Sello Digital (CSD), uso incorrecto de catálogos (versiones y claves) o procesos internos manuales sin controles. 

Algunos de los errores más frecuentes son:

  1. RFC del receptor incorrecto o cancelado: provoca rechazo al timbrar. 

  2. Nombre/Razón social que no coincide con el RFC: genera inconsistencias con registros SAT.

  3. Uso incorrecto de claves de producto/servicio y unidades (catálogos del SAT): afecta la clasificación fiscal y validaciones.

  4. Errores en el comprobante de retenciones o impuestos trasladados: recae en omisiones o cifras mal aplicadas.

  5. CSD vencido o mal instalado (errores de sello digital al timbrar): impide el timbrado o genera CFDI con errores.

  6. Cancelaciones de facturas indebidas o sustituciones mal registradas: abre la posibilidad de conflictos con receptores y posibles sanciones. 

Te pude interesar: ¿Por qué monitorear el cumplimiento de tus proveedores con tecnología?

Consecuencias por errores en los CFDI

Evita errores al emitir y timbrar CFDI. Conoce sus consecuencias, cómo prevenirlos y el impacto del uso de IA del SAT en revisiones fiscales.

La emisión incorrecta de los comprobantes puede tener diferentes repercusiones para las empresas y afectar su operación económica. Entre ellas se encuentran:

  • Pérdida de deducibilidad de gastos: comprobantes inválidos pueden ser rechazados y perder los efectos fiscales.

  • Sanciones y multas administrativas: por errores continuos o por no corregir omisiones detectadas. Las sanciones varían según la infracción y la gravedad. 

  • Activación de auditorías focalizadas: la detección algorítmica de inconsistencias aumenta la probabilidad de ser objeto de revisiones fiscales. 

  • Bloqueo o revocación del CSD: interrumpe la capacidad de facturar hasta que se resuelva lo detectado. 

  • Daño operativo y reputacional: conflictos con clientes/proveedores por cancelaciones o facturas inválidas. 

¿Qué hacer?

Existen diferentes acciones que las organizaciones pueden implementar para evitar caer en estas situaciones y tener una operación óptima.

Entre las acciones se encuentran:

  • Implementar validaciones automáticas antes del timbrado: validación de RFC, coincidencia de nombre fiscal, claves de productos y códigos postales contra catálogos del SAT. (Automatizar con reglas en ERP/TPV o sistema de facturación). 

  • Corroborar el cumplimiento y/o reputación de clientes y proveedores: por medio de la consulta de constancias de situación fiscal, consultas a las listas 69 y 69-B, registro actualizado del RFC y razón social.

  • Procedimiento para manejo del CSD: monitorear la vigencia, renovarlo con tiempo y restringir accesos al archivo .key y .cer

  • Llevar una trazabilidad de operaciones: conservar bitácoras de emisión, timbrado y notificaciones de rechazo para auditorías internas.

  • Capacitación constante: mantener actualizado al personal que lleva las operaciones relacionadas con los CFDI en cuanto a los requisitos, buenas prácticas y normativas o cambios que surjan a partir de modificaciones o reformas.

  • Protocolos para correcciones y cancelaciones: establecer flujo que evite cancelaciones masivas o improcedentes.

Ante la modernización de la fiscalización, las empresas deben elevar la calidad de sus procesos de facturación. 

Un programa de controles reduce significativamente riesgos: evita multas, preserva deducibilidad y minimiza la probabilidad de ser seleccionado para una auditoría focalizada por el SAT.

Siguiente
Siguiente

Conoce los criterios del SAT para realizar auditorías