DIEMSE: el broche final del cierre fiscal, con información vital
Autor: Rafael Rubí Carrizoza, Partner in Charge Tijuana Office Grant Thornton
¿Qué es la DIEMSE y por qué es clave?
La DIEMSE es una declaración anual que deben presentar las empresas maquiladoras que operan bajo el Programa IMMEX y aplican el esquema de Safe Harbor o cuentan con un Acuerdo Anticipado de Precios de Transferencia (APA). Más allá de una obligación técnica, esta declaración permite demostrar que las operaciones con partes relacionadas en el extranjero se realizaron conforme a precios de mercado.
Su relevancia radica en que, al consolidar información financiera, contable, fiscal y aduanera, permite a las empresas:
Alinear cifras clave con coherencia y sustento.
Acreditar el cumplimiento del modelo de maquila ante la autoridad.
Minimizar riesgos de auditoría o revisiones electrónicas.
Garantizar la deducibilidad de operaciones críticas.
El cierre fiscal 2024 exige precisión
El ejercicio 2024 ha sido especialmente complejo para la industria ante la intensificación de la fiscalización electrónica y los mayores controles en comercio exterior. En este contexto, una DIEMSE bien preparada puede marcar la diferencia entre un cierre ordenado o un escenario expuesto a contingencias.
Este informe permite integrar, en un solo documento, elementos esenciales como:
Margen operativo bajo Safe Harbor y cifras del APA.
Operaciones con el residente en el extranjero.
Detalles de importaciones temporales, exportaciones e inventarios.
Ingresos y deducciones atribuibles a la maquila.
Una integración deficiente puede generar discrepancias entre sistemas, provocar cuestionamientos por parte de la autoridad y poner en riesgo beneficios fiscales futuros.
El reto: preparación anticipada y trabajo colaborativo
Uno de los errores más comunes es tratar la DIEMSE como un simple trámite contable. Su adecuada elaboración requiere una colaboración estrecha entre las áreas fiscal, contable, legal, aduanal y operativa.
Para asegurar una correcta integración, es indispensable:
Reunir con anticipación la documentación de soporte.
Validar la consistencia entre cifras contables y aduaneras.
Contar con papeles de trabajo sólidos para Safe Harbor o APA.
Asegurar una correcta atribución de costos, gastos e ingresos al modelo de maquila.
El acompañamiento de un asesor fiscal especializado puede marcar una diferencia estratégica, al aportar una visión preventiva, identificar riesgos y agregar valor mediante mejores prácticas.
DIEMSE: Herramienta de fiscalización y escudo de cumplimiento
El SAT ha convertido la DIEMSE en una de sus principales herramientas de fiscalización. A través de esta, accede a información crítica que le permite identificar inconsistencias, evaluar la materialidad de las operaciones y detectar omisiones.
No obstante, cuando está correctamente estructurada, la DIEMSE se convierte en un verdadero escudo de cumplimiento. Su adecuada presentación puede:
Fortalecer la defensa ante revisiones.
Agilizar procesos de devolución de IVA.
Respaldar la renovación de certificaciones.
Respaldar con evidencia clara la negociación o validación de un APA.
Conclusión: cumplimiento con visión de futuro
Presentar la DIEMSE no es simplemente cumplir, es enviar un mensaje claro: “aquí están mis cifras, listas para ser revisadas y sustentadas”. Es proteger el cierre fiscal 2024 y establecer una base sólida para afrontar 2025.
En la industria maquiladora, la DIEMSE es mucho más que una declaración: es un ejercicio de transparencia, planeación y estrategia. Las empresas que lo entiendan y se preparen con anticipación no solo cumplirán, sino que liderarán con certidumbre.
Rafael Rubí Carrizoza
Asesor de negocios para la industria IMMEX y Maquiladora, con más de 25 años de experiencia. Socio Encargado de la oficina Tijuana de Grant Thornton México.